CONTPAQi Vende - Facturación ilimitada en la nube
833 212 6638
CONTPAQi® Vende es la aplicación en la nube en el que podrás generar tus facturas, complementos de pago y notas de crédito de forma ágil, así como, documentos de tipo Traslado. Podrás enviar un estado de cuenta al cliente para que pueda consultar su información al momento de todos sus documentos. Cumple con SAT y Anexo 20 versión 4.0.
Timbra sin limites
Facturas de Ingresos
Egresos - Notas de crédito
Complementos de PAGO
Recibos de arrendamiento
NOTAS de venta o Prefacturas
Listo, funcional y al día

Sistema de facturación electrónica CFDI en México
El gran éxito de las empresas será la digitalización y CONTPAQi® Vende lo sabe, siendo una plataforma 100% en línea, podrás facturar desde cualquier parte del mundo sin necesidad de instalar o descargar software adicional.
El software de facturación favorito de las PYMEs
- Cumple con las regulaciones del SAT para CFDI 4.0
- Emite CFDIs de tipo Ingreso, Egreso, Traslado y Pago.
- Emite Notas de Crédito, Complementos de Pago o REP.
- Puedes emitir notas de remisión, aquellas que no requieren un CFDI.
- Envía reportes a tus clientes para que te paguen.
- Puedes darle acceso a tu contador
- Emite facturas a cuenta de terceros
- Emitir facturas de arrendamiento
- Emitir facturas de importación con pedimentos
- Podrás manejar moneda extranjera y tipo de cambio

Pídelo por 20 días gratis
CONTPAQi Vende cubre las necesidades de los pequeños negocios y los guía en la toma de decisiones gracias a sus reportes administrativos, así podrás identificar y gestionar rápidamente los ingresos y saldos
Precios de lanzamiento 2022
INICIAL
- Para 1 sola empresa o RFC.
- Timbres Ilimitados
- 1 Usuario
- 500 Descargas de XML Históricos
EQUIPOS
- Multiempresa
- Timbres Ilimitados
- 2 Usuario
- 1000 Descargas de XML Históricos
EMPRESARIAL
- Multiempresa
- Timbres Ilimitados
- 4 Usuarios
- 2500 Descargas de XML Históricos
¿Tienes dudas? Contacta a un asesor
Comprobante fiscal digital vía internet Es un término que la autoridad fiscal adoptó desde 2010 y a partir de 2014 se volvió obligatorio para todos los contribuyentes.
El sistema está siempre actualizado para cumplir con todas disposiciones fiscales en cuanto a la operación y la emisión de CFDI
- CFDi de Ingreso. Para comprobar operaciones de venta o enajenación de bienes, prestación de servicios o arrendamiento de bienes.
- CFDI de Egreso. Para soportar operaciones de devolución, descuentos, bonificaciones sobre venta o sobre compra.
- CFDI Pago. Para justificar el cobro hacia un cliente o el pago de algunos de nuestros clientes. Se emite por el proveedor en una fecha distinta (posterior al mes) cuándo se haya realizado el cobro o pago respectivo. También se expide cuando lo operación se cobra o paga en parcialidades.
- CFDI Nómina. Para comprobar el pago de un salario o prestación al trabajador. Así como aquellos descuentos que un patrón realiza a sus empleados (ISR,IMSS,INFONAVIT,ETC.)
- CFDI de Retención. Se expide por aquellos casos en que los contribuyentes la ley los exime de expedir un cfdi. Cuándo deba informar acerca de las retenciones de impuestos que efectúa, o bien por los pagos que ha realizado a residentes en el extranjero.
- CFDi de Traslado. Se emite por el propietario de las mercancías, no tiene efecto fiscal y se generan únicamente para justificar el traslado de mercancías de un sitio a otro y que no implica una enajenación.
En el año 2018 el SAT dio a conocer las reglas en el anexo 20 en su versión 3.3. Y desde ese año todos los comprobantes fiscales a la actualidad deben cumplir con dichos requisitos. De esta manera cumples con el esquema de facturación vigente.
Si, sin problema puedes continuar facturando como en el 2021.
Con el propósito de otorgar facilidades a los contribuyentes para cumplir con sus obligaciones fiscales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa que la nueva factura electrónica 4.0 será obligatoria a partir del 1 de enero de 2023.
- FIEL para autorizar el timbrado y descarga de comprobantes.
- Sellos Digitales (Archivos .cer, .key y contraseña), estos archivos son distintos a los de la FIEL.
- Constancia de situación fiscal, con los datos fiscales (Domicilio, Razón Social y RFC).
- Logotipo (Opcional).